LOS MEJORES
DESTINOS TURÍSTICOS EN GUATEMALA
(I PARTE)
LAGUNA DE LACHUÁ:
Cuenta con una gran variedad de especies de flora y fauna como tigrillos, tapires, pumas, aves y peces.
Aquí puedes nadar y los peces permanecerán cerca, y si te quedas inmóvil, se acercarán más e intentarán averiguar si tus lunares, pecas y vellos son comestibles dando pequeños mordiscos de curiosidad.
Presenciar el amanecer en este lugar es una experiencia inolvidable.
MIXCO VIEJO:
Este es un majestuoso sitio arqueológico maya a tan solo 35 minutos de la Ciudad Capital. Por su ubicación puedes avistar numerosas aves coloridas ya que se encuentra en la cima de varias montañas conectadas. Es una ciudad fortificada que pertenece al periodo maya posclásico tardío.
Fue centro ceremonial del reino Kaqchikel y cuenta con una plaza de juego de pelota, varias pirámides y algunos observatorios.
Se encuentra ubicado en el municipio de San Martín Jilotepeque en Chimaltenango, y se llega a través de 28 kilómetros de carretera de terracería en buen estado, rodeada de paisajes de ciprés y musgo gris.


Es destacable que en las aguas del pacífico del territorio guatemalteco se han encontrado una gran cantidad de pez vela por lo que esto lo hace un atractivo turístico mundial.
ZOO LA AURORA:

Recientemente se abrió un recinto especial para albergar a unos nuevos inquilinos, los Pingüinos de Humboldt, provenientes de Francia y que serán sin duda el deleite de chicos y grandes.
CASTILLO DE SAN FELIPE DE LARA:
Se encuentra ubicado en donde el río Dulce sale del lago de Izabal. Fue construido en el siglo XVII para proteger las propiedades coloniales contra los ataques de piratas. El Castillo de San Felipe fue expuesto a repetidos ataques de piratas desde el siglo XVI hasta el XVIII defendiendo un alto trafico maritimo. En él pueden observarse poderoso cañones y solidas estructuras y en sus jardines un paisaje sin igual del río dulce y el lago de Izabal.
¡La PRÓXIMA SEMANA no te pierdas la segunda parte de los
mejores destinos turísticos en Guatemala!
Textos por: Rafael López
Para: Revista Guate Turística 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario